miércoles, 8 de junio de 2016

Nivelación Especial

El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión con la finalidad de contribuir a la formación de los jóvenes GAR, fomentar su espíritu y capacidad de participación activa en los procesos comunitarios ha implementado el módulo de vinculación con la ciudadanía.

Es así que este lunes 30 de mayo, se llevó a cabo el Taller de Medio ambiente dirigido a los estudiantes del Grupo de Alto Rendimiento IX. El encuentro se realizó en las instalaciones de la Alianza Francesa de Quito y tuvo una duración de tres horas; en el taller revisaron temáticas como el proceso histórico de la revolución industrial, el vínculo que tiene el ser humano en la deforestación y en la devastación del medio natural y la reconstitución de los ecosistemas.
Alejandro Rivas, Técnico de la Coordinación de Saberes Ancestrales de la Secretaría de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación afirma que estas actividades buscan sensibilizar en los estudiantes GAR para que puedan difundir una forma de concientización sobre el cuidado de la naturaleza, el medio ambiente, la recuperación y revalorización de todos los recursos naturales que están en desaparición y que afectan no sólo a los seres humanos sino también a las diferentes especies animales y vegetales que viven en nuestro entorno.
 Informacion de: http://www.snna.gob.ec/wp-content/themes/institucion/comunicamos_noticias131.php

Festival Artistico y Deportivo

imagen obtenida por Google imagen 2016
Este 25 de mayo de 2016, Wilson Ortega, viceministro de Gestión Educativa, participó del Festival Artístico y Deportivo en la Unidad Educativa del Milenio Carlos Alberto Aguirre Avilés en la provincia de Los Ríos, cantón Babahoyo.
Ortega, quien presidió el evento donde los estudiantes deleitaron a los espectadores con danzas folclóricas, modelaje y actividades deportivas como fútbol y volleyball.
 mencionó que la inversión realizada para la ejecución de esta UEM supera los 6 millones de dólares y destacó que la UEM Carlos Alberto Aguirre Avilés juntó a los estudiantes de 7 diferentes unidades educativas de la zona, para que puedan gozar de una infraestructura que cuente con los estándares educativos requeridos para ofrecer una educación de calidad y calidez.


Ensayo Agarrado desde: http://educacion.gob.ec/ministerio-de-educacion-promueve-festival-artistico-y-deportivo-en-uem-de-babahoyo/

Se Preparan Ante Emergencia



Imagen obtenida por Google imagen 2016
Estudiantes de instituciones educativas fiscales, particulares, municipales y fiscomisionales de todo el país participaron, este jueves 26 de mayo, de un simulacro general por sismo, actividad impulsada por el Ministerio de Educación, a fin de evaluar los procedimientos para emergencias en los establecimientos.
A las 12:00 del mediodía, mediante la activación de las alarmas institucionales, los estudiantes y docentes de las instituciones educativas, a través de brigadas estudiantiles, activaron sus planes de evacuación de forma ágil y ordenada para dirigirse a las zonas de seguridad dentro de los planteles.
En el Colegio Manuela Cañizares de la ciudad de Quito, los líderes estudiantiles de la brigada de Gestión de Riesgos, vestidos con chalecos color naranja, guiaron a sus compañeros a las zonas seguras dentro del plantel. Los docentes ubicados en la zona de evacuación comprobaron la nómina de sus alumnos, mientras que los tutores realizaron actividades lúcidas.
Las acciones fueron supervisadas por Fernando Yánez, subsecretario de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, quien felicitó a los estudiantes y docentes por la capacidad y eficiencia con  que ejecutaron el simulacro  “Si se trataba de un evento real,  ustedes habrían salvado sus vidas, queridos jóvenes” expresó.
Los establecimientos educativos de Manabí, provincia fuertemente afectada por el reciente terremoto de Pedernales, también participaron del simulacro. Katherine Rivas Arteaga, estudiante del Bachillerato Internacional de la Unidad Educativa Portoviejo, destacó la importancia de las acciones programadas por el MinEduc. “Estos simulacros ayudan a estar prevenidos a los estudiantes, docentes y padres si llegara a presentarse un sismo. Además nos enseñan a no entrar en pánico y a saber cómo reaccionar”, explicó.
El simulacro general culminó con la revisión de las instalaciones educativas, protocolo que permitirá constatar los posibles daños a la infraestructura de los planteles y proteger la vida de los  estudiantes luego del movimiento telúrico .
Las actividades de prevención se cumplirán el último viernes de cada mes con el fin de mantener activa la preparación de la comunidad educativa frente a los desastres naturales.ç

Informacion Agarrada de: http://educacion.gob.ec/category/noticias-destacadas/

Hospitales Universitarios

Imagen obtenida por Google imagen 2016
Son solo nueve las instituciones en Colombia que pueden vanagloriarse de tener reconocimiento como hospital universitario, un título que desde hace pocos años los ministerios de Educación y Salud convirtieron en un asunto de obligatoriedad para quien quiera ostentar la palabra universitario en la denominación de su razón social.

Este reconocimiento a merita un gran esfuerzo humano, una alta inversión en capital y una sólida experiencia alcanzada durante sus años de existencia; tres requisitos que conoce muy bien la Organización Grupo de San José, que hoy tienen a dos de sus hospitales con esta distinción, una de las más importantes del país: la Sociedad de Cirugía- Hospital San José y el Hospital Infantil Universitario de San José, ubicados en Bogotá.

Alcanzar estas metas ha sido un reto para todos, incluso, para la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, institución de educación superior que pertenece a este grupo quien tal vez es una de las más beneficiadas con este logro, pues garantiza no solo una educación de calidad a sus más de tres mil estudiantes, sino también una excelente atención a sus pacientes.

Obtenido de la pagina:
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/hospitales-universitarios-abren-puertas-al-mundo-articulo-633594